jueves, mayo 04, 2017

Introducción al Mantenimiento Autónomo

En pocas palabras, Mantenimiento Autónomo es una técnica organizativa (en realidad una filosofía de trabajo) cuyo objetivo es mantener la maquinaria siempre en condiciones óptimas de trabajo: Limpia, sin defectos y dentro de los reglajes estándar. Como el éxito de este programa depende de la implicación total de todo el personal (planta, oficinas, liderazgo…) su implantación se suele hacer dentro de un proyecto más grande, el TPM (Mantenimiento Productivo Total, o Participación Total de los Miembros). Revisando la extensa literatura que existe al respecto (para hacerse una idea inicial, recomiendo empezar con Wikipedia), existen muchas maneras de abordar esto del TPM, asentándolo en entre 5 y 11 pilares dependiendo de la organización, aunque el mayor consenso está en ocho.
Lo correcto es adaptar la estrategia de implantación a cada caso, en base a los cimientos sobre los que se sustenta la empresa, los objetivos de la misma a medio y largo plazo y la estructura de la organización, que probablemente se habrá de reestructurar para adaptarse a la nueva filosofía organizativa. Se puede hablar de mantenimiento autónomo desde muchas perspectivas, hay a nuestra disposición mucha información con teorías, definiciones y casos de éxito, pero a la hora de la verdad te encuentras con pocas guías de implantación claras. Si tuviera que recomendar una lectura, sería este libro del Instituto Japonés de Mantenimiento de Plantas (JIPM), donde se puede encontrar un itinerario práctico a seguir. Igual que encontramos muchos casos de éxito, también hay muchos fracasos en la historia de la implantación del Mantenimiento Autónomo. Si un directivo decide que quiere implantar Mantenimiento Autónomo en su Planta o Plantas de Producción, y lo hace de forma aislada, contando sólo con la implicación de los operarios, el proyecto está irremediablemente condenado al fracaso. El Mantenimiento Autónomo a nivel microscópico consistirá en una serie de tareas y actitudes de los operarios para limpiar, inspeccionar, lubricar su máquina y ejecutar tareas de mantenimiento ligeras, para resolver pequeños defectos de forma autónoma. Dicho así parece sencillo, pero para garantizar la sostenibilidad del programa se requiere un cambio cultural a todos los niveles y una implicación total de toda la planta desde el equipo productivo al de liderazgo, pasando por todos los departamentos. En futuros posts iré desgranando los distintos detalles del paso a paso de la implantación.

No hay comentarios: