Cumplidos los prerrequisitos de AM en la planta (Seguridad - LOTO, observaciones de seguridad, o los que decida cada planta - Captura automática de alarmas para poder medir pérdidas y analizar y cuantificar las mejoras. Formación y compromiso del equipo de liderazgo, etc). Se puede comenzar el primer paso con la ejecución de la sesión de trabajo,que comienza con la formación
El paso 0, permite conocer nuestro ámbito de trabajo. Para ello es imprescindible contar con un equipo multidisciplinar de operarios experimentados y personal técnico (electromecánicos) que conozca bien la máquina ya que durante la sesión de trabajo en equipo se generan los siguientes documentos:
- Acta de equipo, que incluye:
- un listado de los integrantes del equipo y las responsabilidades de cada uno durante la sesión
- un diagrama de la máquina especificando dónde empieza y donde termina
- un listado de las principales pérdidas cuantificadas incluyendo microparos (alarmas del equipo), averías, subproducto y pérdidas de no calidad. Todo referido al último año, para absorber las pérdidas estacionales
- unos objetivos de mejora para las principales pérdidas seleccionadas.
- Mapa de pérdidas, que incluye las pérdidas que hemos listado en el documento anterior,y que esta vez las localiza en un croquis de la máquina,para tener claro dónde se producen los problemas
- Mapa de riesgos, que incluye una evaluación de riesgos de cada tarea que se ejecuta en el equipo en producción,en limpieza,y en solución de incidencias (bloqueos,etc),y las propuestas para eliminar o contener estos riesgos y el litado de epis e instrucciones de seguridad para cada tarea.
- Mapa de flujo, que es un documento donde se reflejan paso a paso las transformaciones que sufren las materias primas que entran a la máquina para convertirse en producto acabado, es decir la secuencia de trabajo de la máquina. Este documento sirve para entender exactamente cómo ha de trabajar la máquina.
Esta tarea puede alargarse una jornada completa de trabajo dependiendo de la magnitud del equipo que se analice y del número de integrantes del grupo. No sólo requiere un conocimiento del equipo en cuestión,sino también un análisis exhaustivo de las pérdidas y del manual del equipo. Además requiere de un trabajo previo del organizador de la sesión,para recoger toda esta información de pérdidas y la documentación del equipo.